La mitad de las aseguradoras invierten en publicidad nativa
¿Cuál es el porcentaje de inversión en publicidad nativa de las aseguradoras españolas? ¿Qué es la publicidad nativa y qué ventajas tiene?
A contestar estas dos preguntas nos vamos a dedicar en este post. Así que no te lo pierdas si te interesan las nuevas formas de comunicarse y anunciarse.
Vamos ya con las cifras prometidas. La inversión en
publicidad nativa por parte de la industria aseguradora alcanzó los 29,9 millones de euros en 2023
Esto representa un incremento del 8,9 por ciento respecto al año anterior, según lo hemos podido leer en el informe "Ranking Digital de los Seguros en España 2023" de Digital Group, el cual proporciona un análisis exhaustivo del rendimiento digital de las aseguradoras en España.
El estudio revela que más
del 50 por ciento del tráfico hacia las aseguradoras proviene de usuarios
mayores de 45 años.
Este dato subraya la importancia de orientar estrategias publicitarias hacia este segmento demográfico, que constituye una parte significativa de la audiencia.
En línea con las tendencias observadas en otros sectores de
la publicidad digital, el uso de
dispositivos móviles supera ampliamente al de ordenadores de sobremesa.
Esta preferencia por el móvil resalta la necesidad de optimizar los contenidos y anuncios para estos dispositivos.
¿Qué es la publicidad nativa?
La publicidad nativa, o native advertising, se define como una forma de publicidad en medios pagados que se adapta en forma y funcionalidad al entorno en el que aparece, permitiendo impactar al usuario de una forma menos intrusiva que la publicidad tradicional.
Este tipo de publicidad se integra totalmente en el entorno en el que se muestra, haciendo que no se perciba como un anuncio convencional.
En los medios online, esto implica respetar el formato y estilo editorial del sitio.
Un aspecto clave de la publicidad nativa es la transparencia: aunque se integre perfectamente en su entorno, es fundamental que el usuario sepa que está ante un contenido promocionado.
La efectividad de esta estrategia depende de la calidad del contenido, que debe ser informativo o de entretenimiento, y preferiblemente, una combinación de ambos.
Para captar la atención del usuario, el contenido debe abordar primero sus problemas y preocupaciones, presentando después el producto o servicio como una solución posible.
La publicidad nativa también debe estar adaptada a los diversos dispositivos y plataformas disponibles en la red, utilizando textos, imágenes, vídeos o contenidos interactivos que fomenten la interacción del usuario.
Ventajas de utilizar este tipo de publicidad en la industria aseguradora
1. Aumento del tráfico nuevo
La publicidad nativa permite llegar a usuarios que ya no responden a la publicidad tradicional, constituyendo una fuente valiosa de tráfico.
Este tráfico suele tener un coste por clic relativamente bajo, aumentando su atractivo.
2. Mayor visibilidad
Los anuncios nativos son un 53 por ciento más visibles que los banners clásicos, ya que los usuarios tienden a ignorar la publicidad convencional mientras están conectados online.
3. Mejora de la experiencia de navegación
Al no interrumpir la lectura, la publicidad nativa ofrece una experiencia de navegación más fluida,
mejorando la percepción de la marca.
Los usuarios están más dispuestos a compartir este tipo de contenido, especialmente si les aporta un valor útil.
De hecho, un 32 por ciento de los usuarios compartiría publicidad nativa en sus redes sociales si considera que el contenido es valioso, lo que aumenta las posibilidades de que la publicidad se haga viral.
4. Aprendizaje sobre los intereses del público objetivo
Analizar las reacciones ante el contenido difundido permite ajustar y mejorar continuamente la estrategia de comunicación, haciéndola cada vez más efectiva.
5. Más entradas en la parte superior del embudo de conversión
La publicidad nativa no busca la venta directa, sino atraer a usuarios en las fases iniciales de interés con contenidos atractivos.
Es una excelente herramienta para crear audiencias y ejecutar campañas de retargeting, guiando a los usuarios hasta convertirlos en clientes fieles.
La publicidad nativa se presenta como una estrategia eficaz para las aseguradoras que desean
mejorar su presencia digital y conectar con su público de manera menos
intrusiva.
La inversión en esta forma de publicidad no solo ha demostrado ser rentable, sino que también ofrece múltiples beneficios que pueden traducirse en un mayor compromiso del usuario y una mejor percepción de la marca.
Para maximizar su efectividad, es necesario que las aseguradoras continúen produciendo contenido de alta calidad y adaptado a las necesidades y preferencias de su audiencia.