Finanzas y Seguros, a la cabeza de los sectores más productivos de España
¿Qué sectores son los que generan mayor productividad en España? ¿En qué nivel se encuentra la productividad en España? ¿Cuáles son las fortalezas de las empresas españolas? No te dejes de leer hasta el final este post porque te va a resultar la mar de interesante.
El crecimiento del país se mide, entre otras cosas por la productividad. Así que es muy importante
conocer el grado de productividad de un país y, además, conocerlo por los sectores productivos más importantes.
Para analizar la productividad se miden distintos parámetros como por ejemplo, el absentismo, la salud, los planes de formación, la tecnología que se emplea… y a partir de ahí se establece una clasificación.
Nosotros hemos tomado la clasificación que ha realizado El Barómetro Adecco Outsourcing. Este barómetro se ha realizado sobre una muestra de 2.024 directores, managers y mandos intermedios, de entre 18 a 65 años de edad, que trabajan por cuenta ajena, en 30 sectores de actividad representativos de nuestro tejido empresarial.
Siguiendo este barómetro vemos que Finanzas y Seguros son los sectores más productivos en España.
Concretamente Finanzas y Seguros ocupan el segundo lugar con una puntuación de 68,86 puntos mientras que este ránquing lo lidera Información y Comunicaciones con 69,76. El tercer lugar es para Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire que tiene 68,75 puntos.
Otros sectores con una buena puntuación, muy por encima de la media son Automoción y transporte (64,72 puntos), Transporte y almacenamiento (64,70), Reparación de vehículos de motor y motocicletas (64,33) y Financiero (64, 13).
Lista de sectores
Los sectores productivos que están por encima de 63 puntos son:
· Comunicaciones (63,95 puntos)
· Agricultura y ganadería (63,82)
· Comercio (63,26)
· Industrias extractivas (63)
Con una puntuación de más de 61 puntos están:
· Actividades sanitarias y de servicios sociales (62,42 puntos)
· Informática, investigación, desarrollo e innovación (61,74)
· Industria manufacturera (61,30)
· Actividades administrativas y servicios auxiliares (61 puntos)
Otros sectores que están por encima de la media son:
· Textil, calzado y confección (60,05 puntos)
· Industrial (59,63)
· Actividades profesionales, científicas y técnicas (59,07)
· Y ya por debajo de la medida nacional nos encontramos con:
· Administración (58,06 puntos)
· Turismo (57,15)
· Sector Químico, farmacéutico y sanitario (56,56)
· Actividades de envasado y empaquetado (56,25 puntos)
· Otros servicios (56,16 puntos)
· Alimentación y restauración (56,08)
· Construcción (56,04 puntos)
Servicios recreativos, culturales y de ocio sigue a continuación, superando la mitad de los puntos posibles pero por debajo de la media (54,83), el sector Comercial (53,77), el Energético (52,58) y el Agrícola, pesquero, ganadero, minero o forestal (53,77).
Finalmente, cierran el ranking de los 30 sectores analizados, Siderurgia, metalurgia, fabricación y comercialización de maquinaria (con una puntuación de 51,63) y el sector Cultural (49,76 puntos).
La fortaleza de las empresas españolas
Vista ya la lista de los sectores productivos vamos a ver cuáles son las fortalezas de las empresas españolas para conseguir esos niveles de productividad.
En la mayoría de empresas españolas analizadas destaca el hecho de que se han establecido planes para reducir el absentismo laboral.
Sin embargo, las empresas, en su gran mayoría "suspenden" en la realización de campañas
para mejorar la salud de sus trabajadores
En el sector transportes destaca el hecho de que las empresas tienen planes para el mantenimiento de los elementos mecánicos de los procesos para la mejora de su productividad. En este sector se destaca el hecho de que se emplea a más mano de obra cuando hay un pico de demanda.
En el sector de la administración sí que se destaca el hecho de que son permanentes los planes de formación con lo que los trabajadores están prácticamente en continuo reciclaje y aprendiendo nuevos métodos de trabajo incluyendo, claro está, los proceso tecnológicos.
En comunicaciones se ha apostado claramente también por la tecnología y es el sector que más está avanzado en la implantación del trabajo en remoto.