¿Cómo se adaptan los seguros ante los nuevos riesgos?
¿De qué manera se han de adaptar los seguros antes nuevos riegos como por ejemplo el teletrabajo y los viajes internacionales? Esta es la pregunta que vamos a responder en las siguientes líneas.
El teletrabajo, que inicialmente surgió como una solución excepcional, ha pasado a consolidarse como una forma de empleo habitual en numerosos sectores productivos.
Esta transformación del entorno laboral, tal y como nos indica Jhasa, junto con el aumento de los viajes de negocios internacionales, ha dado lugar a un panorama de riesgos laborales muy diferente al tradicional.
Las aseguradoras, por tanto, se ven obligadas a revisar y adaptar sus soluciones para responder adecuadamente a las necesidades de las empresas y sus empleados en esta nueva realidad.
Con la normalización de los modelos híbridos de trabajo, que combinan la presencialidad con el trabajo remoto, se han generado escenarios laborales más flexibles pero también más complejos desde el punto de vista del aseguramiento.
De hecho, diversos estudios proyectan que este modelo mixto será predominante en múltiples industrias.
En consecuencia, garantizar la protección adecuada de los trabajadores, estén donde estén, se ha convertido en una prioridad estratégica para muchas compañías.
Principales riesgos asociados al teletrabajo
El nuevo entorno de trabajo presenta una serie de riesgos específicos que requieren coberturas adaptadas:
1. Ciberseguridad
El uso de redes personales y dispositivos no corporativos durante el teletrabajo ha incrementado la exposición a ciberataques.
Ante esta realidad, es crucial que las aseguradoras ofrezcan soluciones enfocadas en la protección de datos sensibles, la prevención de brechas de seguridad y la mitigación de amenazas digitales que puedan comprometer la integridad de la información corporativa.
2. Daños a equipos tecnológicos
Trabajar desde el hogar implica el uso intensivo de equipos tecnológicos, cuya protección ya no recae en la infraestructura física de la oficina.
En este contexto, es necesario contar con seguros que cubran el deterioro, extravío o daño de estos dispositivos, fundamentales para mantener la productividad en remoto.
3. Responsabilidad civil profesional
No estar dentro de la empresa puede aumentar el riesgo de reclamaciones legales derivadas de errores profesionales.
Las pólizas deben contemplar esta situación, ofreciendo coberturas que protejan tanto al trabajador como a la organización frente a posibles demandas.
En todos estos casos, un análisis de riesgos personalizado por parte de la aseguradora permitirá detectar vulnerabilidades y ofrecer soluciones adaptadas al entorno laboral cambiante.
Seguros internacionales para empleados en viajes de negocio
La expansión de las empresas más allá de sus fronteras también ha llevado a un notable incremento de los desplazamientos laborales al extranjero.
Esta tendencia, impulsada por la globalización y la necesidad de mantener relaciones comerciales internacionales, exige una revisión profunda de las coberturas actuales.
Los empleados que viajan por motivos laborales se enfrentan a situaciones imprevistas como emergencias médicas, conflictos geopolíticos, catástrofes naturales o epidemias. Para hacer frente a estos riesgos, las compañías deben contar con pólizas que incluyan:
Asistencia médica y de seguridad sin limitaciones geográficas, con servicios como la repatriación, la atención médica remota disponible las 24 horas del día y coberturas ante enfermedades graves.
Protección específica en países con alto riesgo, donde las condiciones de seguridad requieren coberturas más robustas y protocolos de actuación en caso de crisis.
Revisión de los límites de cobertura médica, teniendo en cuenta el notable aumento de los costes sanitarios en muchos países. Garantizar una cobertura suficiente es esencial para la tranquilidad del empleado y la empresa.
Cobertura de responsabilidad civil profesional internacional, que proteja ante posibles litigios derivados del trabajo desempeñado en el extranjero.
Asistencia personalizada, adaptada a las necesidades concretas de cada viajero de negocio, incluyendo soporte legal, logístico y médico.
Evolución de las soluciones aseguradoras ante un nuevo contexto laboral
La clave para mantenerse competitivo en este nuevo panorama laboral es la capacidad de adaptación de las aseguradoras.
Las soluciones tradicionales deben evolucionar hacia productos más flexibles, personalizados y capaces de cubrir escenarios diversos que combinan trabajo remoto, movilidad internacional y entornos digitales.
Las compañías que apuesten por una oferta aseguradora moderna, centrada en las necesidades reales de sus empleados, no solo estarán más protegidas ante los riesgos emergentes, sino que también reforzarán su compromiso con el bienestar y la seguridad laboral.
En este sentido, la innovación en seguros se convierte en un aliado estratégico para garantizar la continuidad del negocio en un mundo cada vez más interconectado y cambiante.
