Un 20% de las aplicaciones de seguros de coche y un 44% de otros sectores no se han usado nunca
¿Cuántas personas utilizan las aplicaciones que se han descargado de su compañía de seguros? ¿Qué uso hacen de estas aplicaciones? ¿Qué ventajas y beneficios tienen las aplicaciones para las aseguradoras? ¿Y cómo han de ser para hacerlas atractivas?
¿Te interesan las respuestas a todas estas preguntas? Pues no te pierdas este post hasta el final porque te va a resultar muy interesante.
Lo que es evidente es que en cualquier sector productivo las aplicaciones son una manera de penetración y de venta. Y en el Sector Seguros ocurre también lo mismo.
Es cierto que en el mundo de las aplicaciones se han de pasar dos barreras. La primera de ellas es la descarga y la segunda su utilización.
Se ha comprobado que hay muchos tomadores de seguro que han pasado la primera barrera, es decir, se han descargado su aplicación pero que no traspasan la segunda y su utilización es residual.
Teniendo en cuenta un estudio que ha elaborado una consultora llamada Paradigma Digital señala que:
·
En el sector Autos, un 52 por ciento de los usuarios ha descargado la aplicación en su
teléfono móvil.
· En el resto de sectores (sobre todo en Hogar y Vida) la descarga sólo ha llegado al 26 por ciento de los tomadores del seguro.
· El 20 por ciento de las personas que se han descargado una aplicación de su seguro de coche no ha hecho jamás uso de ella.
·
En el cado de Hogar y Vida y otros sectores este porcentaje aumenta hasta el 44 por
ciento.
·
¿Para qué se usan estas aplicaciones? El 62 por ciento las utiliza para la
gestión de recibos.
Las características que ha de tener una aplicación de Seguros
Las compañías de seguros se han de dirigir hacia la omnicalidad. Estar presente en muchos canales y estar siempre preparados para cuando el cliente realice cualquier tipo de consulta. Esta consulta, evidentemente, puede llevar a la venta.
Por tanto, dentro de esta estrategia de omnicalidad, las aplicaciones pueden llegar a tener una
gran importancia.
Pero, ¿cómo se han de diseñar estas aplicaciones para que puedan despertar el interés de los usuarios?
En primer lugar, cualquier aplicación ha de tener un diseño muy sencillo y muy intuitivo. Lo que hay que pretender es que el cliente encuentre aquello que necesita a la primera, de una manera muy rápida.
Es decir, se han de seguir los mismos criterios que una
página web y que la velocidad de carga
se efectúe en menos de tres segundos.
Imagina que un cliente quiera hacer uso de su app de seguro de coche para las gestiones propias después de un accidente. La información ha de ser muy nítida.
Se ha de procurar que el usuario reciba todo tipo de notificaciones en su móvil y una de las funciones que no pueden faltar es la geolocalización.
Esta geolocalizacón cobra mucha importancia tanto en los seguros de coche (localizar el vehículo en caso de accidente) como en los seguros de salud (permitirle al usuario encontrar rápidamente el centro sanitarios más cercano).
Ventajas de las apps para los asaeguradoras
Vamos a ver ya las ventajas:
1. Centralizar la información que todo cliente desea tener en un único lugar, en este caso en su teléfono inteligente a través de la app. El cliente podrá comprobar en todo momento de qué servicios dispone.
2. Personalización que se conseguirá con la app y que las empresas deben aprovechar para confeccionar productos aseguradores cada vez más personalizados.
3. Más canales de comunicación. Es evidente que se tiene un nuevo canal de comunicación para tener una relación más directa y estrecha con el consumidor. Y que éste va a agradecer con toda seguridad ya que dispondrá de nuevas herramientas para poder hacer todos los trámites sin necesidad de un desplazamiento físico.
4. Solicitud de servicios que el cliente conseguirá de una manera más rápida
5. Ofrecer ofertas y novedades a través de la app es una magnífica manera de caminar hacia la fidelización de los clientes.